La junta
directiva ha organizado una excursión a la provincia de Burgos.
Durante la mañana del día 11 de mayo, se realizará un recorrido por Peñaranda de Duero que es Conjunto Histórico Artístico, y asi visitar su Colegiata de Sta. Ana del siglo XVI de estilo gótico tardío, barroco y retablo neoclásico, el Palacio de Avellaneda del siglo XVI, con artesonados y yeserías mudéjares y platerescas, el Castillo donde se encuentra el centro de interpretación de los castillos fronterizos del Duero. Y por la tarde, el yacimiento de Clunia.
Durante la mañana del día 11 de mayo, se realizará un recorrido por Peñaranda de Duero que es Conjunto Histórico Artístico, y asi visitar su Colegiata de Sta. Ana del siglo XVI de estilo gótico tardío, barroco y retablo neoclásico, el Palacio de Avellaneda del siglo XVI, con artesonados y yeserías mudéjares y platerescas, el Castillo donde se encuentra el centro de interpretación de los castillos fronterizos del Duero. Y por la tarde, el yacimiento de Clunia.

El importe del viaje es de 37 € para socios y 43 € para no
socios, e incluye autobús, comida, visitas y entradas. La inscripción se
realizará a partir del día 29 de abril, en la secretaría del Museo, de lunes a
viernes, en horario de 8 a 15 h. Hasta el día 6 de mayo se inscribirá sólo a
socios. A partir del día 7, si quedan plazas, podrán inscribirse no socios.
RESUMEN ACTIVIDADES PASADAS
De las últimas actividades realizadas, recordarnos dos:
1. Presentación del libro editado por la asociación, "La ciudad de Soria, su castillo y su muralla. Recopilación histórica y documental".
1. Presentación del libro editado por la asociación, "La ciudad de Soria, su castillo y su muralla. Recopilación histórica y documental".
En el acto de presentación intervinieron la autora, Susana Blanco Rodríguez, los colaboradores Alberto Arribas Hernández y Ángel Lorenzo Celorrio, acompañados por Marisa Revilla Andía, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Numantino.
Fotos: Fernando Losada
Nota: El libro se puede adquirir en el propio Museo y en Librería Las Heras.
Prólogo del libro por Marisa Revilla Andia.
El contenido de esta publicación
sobre la ciudad de Soria, su castillo y su muralla es una recopilación
histórica y documental de la información y referencias que se conocen sobre el
origen de la ciudad y sus defensas, y sobre los hechos y acontecimientos que
han provocado la situación en la que hoy los conocemos. Dada la escasez de estudios
históricos rigurosos y completos, esta obra pretende facilitar las referencias de
los distintos documentos y publicaciones, como punto de partida para futuras investigaciones.
Sin duda, este libro lleva detrás
un ingente trabajo de años. Se ha abordado con rigor y dedicación, siendo
conscientes sus autores de la importancia de recopilar una documentación que
les ha costado articular, con la única pretensión de poner al alcance de todos
algunos aspectos desconocidos de nuestra historia, y de facilitar el acceso a
las fuentes documentales a todos aquéllos que estén interesados en ellas.
La preocupación de la Asociación
de Amigos del Museo Numantino por la muralla de Soria se plasmó en la creación
de un grupo de trabajo sobre Patrimonio Cultural dentro de la Asociación.
Inicialmente la actividad de este grupo se centró en la valoración del estado
de conservación de la muralla, en la realización de un informe sobre sus deficiencias,
y en la difusión de su conocimiento y su importancia en diferentes ámbitos y
colectivos ciudadanos. La profundización en el conocimiento de la muralla y,
por afinidad, del castillo, llevó a la consulta de documentación y, casi de
manera natural, a la elaboración de la presente obra, que consideramos
interesante dar a conocer.
Nuestra mayor satisfacción es
que, después de tantos años trabajando sobre ella, la muralla de Soria haya
comenzado a ser tenida en cuenta y que se estén llevando a cabo actuaciones
para su recuperación. Sin duda, falta mucho por hacer, pero al menos la sensibilización
sobre su valor e importancia ha aumentado. Nuestro deseo y nuestra esperanza es
que las tareas de recuperación se agilicen y frenen el deterioro progresivo que
provoca su deficiente estado.2. Excursión a Berlanga de Duero (Soria).
La visita a la localidad soriana contó con las explicaciones de Ángel Lorenzo Celorrio, miembro de la asociación, quien entre otras cosas habló del rollo gótico, la chimenea del hospital, castillo y muralla.

Fotos cedidas por nuestro socio Julián Ocón Alcolea.
Para ver el álbum de fotos completo pinchar aquí.
Nota: Ante la elevada demanda de personas interesadas en realizar esta excursión que no pudieron asistir por limite de plazas, la junta directiva se plantea repetir esta misma actividad. Permaneced atentos a la programación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario