Mostrando entradas con la etiqueta actividades Museo Numantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades Museo Numantino. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2019

Próximas actividades AAMN y Mº Numantino

El 13 de agosto, martes, realizaremos una visita a Numancia, para conocer los trabajos arqueológicos que se están desarrollando este año, con explicación de Alfredo Jimeno. La salida será a las 17.30 h., desde la Avda. Duques de Soria, y el regreso a Soria en torno a las 20.30 h. El importe del viaje es de 5 € para socios, y de 7 € para no socios. Hasta el 8 de agosto_se inscribirá a socios; a partir del 9 de agosto podrán inscribirse también no socios.
Las inscripciones para esta visita, al igual que para todas las demás, se realizarán en la Secretaría del Museo Numantino, en horario de 8 a 15 h., de lunes a viernes.



El día 19 de agosto, lunes, hemos preparado salida a Sta. Cruz de Yanguas y al yacimiento arqueológico de Los Casares (San Pedro Manrique; para conocer la exposición temporal de epigrafía "Costumbres romanas para la muerte en Tierras Altas de Soria", y los trabajos arqueológicos que se están desarrollando este año en el yacimiento de Los Casares (San Pedro Manrique), con explicaciones en ambas visitas de Eduardo Alfaro. Se desarrollará con el siguiente programa:
16.30 h- Salida, desde la Avda. Duques de Soria.
Santa Cruz de Yanguas, visita a la exposición temporal.
Yacimiento de Los Casares (San Pedro Manrique).
20.30 h.- Regreso, con llegada aproximada a Soria en torno a las 21.30 h.
El importe del viaje es de 15 € para socios, y de 18 € para no socios. Hasta el 13 de agosto, se inscribirá a socios. A partir del 14 de agosto, si quedan plazas, podrán inscribirse también no socios.


El día 7 de septiembre, sábado, repetiremos la visita a Berlanga de Duero que hicimos en fechas pasadas, ya que hubo muchas personas que se quedaron fuera por exceso de aforo. El horario y programa son:
9.00 h: Salida de Soria (Avda. Duques de Soria)
Itinerario: Rollo gótico; Chimenea del Hospital de san Antonio (siglo XVI); Puerta de Aguilera; Cauce del río Escalote, por debajo del castillo viendo los restos del sistema de elevación de aguas del siglo XVII; Segunda muralla, noria, fachada del palacio del siglo XVI, excavaciones realizadas en los jardines, primera muralla, acueducto, tumbas; Castillo (siglos XV y XVI), incluyendo la Torre del Homenaje recientemente restaurada
14:30 h: Llegada a Soria
La visita estará explicada por Ángel Lorenzo Celorrio. El importe del viaje es de 15 € para socios y 20 € para no socios, e incluye autobús y entradas. La inscripción se realizará a partir del día 2 de septiembre. Hasta el día 4 se inscribirá sólo a socios. A partir del día 5, si quedan plazas, podrán inscribirse no socios.




Hasta el 1 de septiembre se puede ver en el Museo Numantino la exposición temporal "Treinta años de un siglo pasado. 1900-1930". Es una muestra de fotografías de esa época, que pretende dar unas pinceladas de cómo eran Soria y la provincia en las décadas en que se construyó el Museo Numantino, y que se ha organizado dentro de los actos conmemorativos del centenario de su inauguración (18 de septiembre de 1919).
Abierta en horario del museo. Entrada: laborales 1€. Sábados, domingos y festivos, gratis.

martes, 22 de enero de 2019

Actividades enero 2019


Los miembros de la Asociación Amigos del Museo Numantino están convocados a la reunión de la Asamblea General de Socios que se celebra el próximo día 24 de enero a las 19:00 horas en primera convocatoria y media hora después en segunda, con el siguiente orden del día:
- Lectura del acta de la sesión anterior.
- Resumen de actividades realizadas en 2018.

- Estado de cuentas.
- Propuestas de actividades y presupuesto para 2019.
- Información.
- Ruegos y preguntas.


ACTIVIDAD DEL MUSEO
El Museo Numantino, gestionado por la Junta de Castilla y León, ha elegido la ‘fíbula de caballito’ como Pieza del Mes a partir de enero de 2019. La fíbula se expondrá de modo individualizado, pero contextualizado, en el pabellón B. Esta pieza procede de Numancia y socialmente ha sido aceptada como un símbolo principalmente por Garray, por la ciudad de Soria y por un número creciente de habitantes de la provincia.
Esta actividad constituye una oportunidad para conocer más detenidamente algunos bienes expuestos en el Museo. La Pieza del Mes se explicará monográficamente en las visitas que se desarrollan gratuitamente los sábados a las 12.00 horas por la responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo.
La pieza que se va a exponer, de bronce, se recuperó ya incompleta faltándole el muelle que hacía operativa la aguja para servir de broche en la indumentaria masculina. En la zona central de su cuerpo tiene un aspa inscrita entre dos líneas. Este motivo es recurrente en la cerámica de Numancia, pintado e incluso a veces inciso durante el uso de la pieza por su propietario o usuario. Tiene un valor de invocación de protección o bonanza. También podría ser el dibujo de la ‘manta’ colocada sobre el caballo para que su monta sea más cómoda. Igualmente interesantes, o quizá más aun, son los círculos inscritos en el cuerpo del caballo, de dos tamaños, que parecen marcar la anatomía del caballo de un modo abstracto, sintético, de gran belleza.

 

La sala de exposiciones del Museo Numantino acoge hasta el 24 de febrero, la muestra “Románico: Santo Domingo, una puerta al más allá”, colección fotográfica de Alejandro Plaza sobre la magnífica portada de la iglesia de Santo Domingo y el románico en Soria.

"El Románico, como expresión funcional, espiritual y programática de una civilización en marcha, tuvo en Soria entre los siglos XII y XIII un momento de extraordinaria vitalidad y en la maravillosa fachada de Santo Domingo su pétreo manifiesto. Esta nueva sociedad colocaba las bases de un proyecto que se presentaba con una vitalidad nunca conocido, ni antes ni después, en esta ciudad.
Al hilo de esta huella, de esa emoción, de ese sentimiento, sin nostalgias fantasmales y absurdas de pasados no vividos, están elaboradas estas imágenes; una forma de arte contemporáneo que toma prestada la obra de artistas que trabajaron en esta ciudad hace ochocientos años y que ocho siglos más tarde, sigue siendo motivo de inspiración para realizar un arte que coincide con el de sus antepasados en busca de equilibrio, armonía y serenidad espiritual."


lunes, 14 de mayo de 2018

Actividades mayo 2018

Desde la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Museo Numantino, hemos preparado, las siguientes excursiones en las que pueden participar socios y no socios.

Para el sábado 26 de mayo, una visita a Calatañazor, con explicaciones de José Antonio Gonzalo Sobrino, que comentará aspectos del marco geomorfológico del enclave de Calatañazor, Calatañazor en el tiempo, Calatañazor como enclave militar, y la vida en Calatañazor. Para ello hará un recorrido por el entorno inmediato y por el interior. Se visitarán las murallas, el castillo recientemente restaurado (con explicaciones de Ángel Lorenzo y subida a la torre del homenaje), varias calles, y distintos enclaves destacados. La salida tendrá lugar a las 9.30 h, desde la Avda. Duques de Soria, y el regreso a Soria en torno a las 14.30 h. El importe del viaje, incluidas entradas, es de 10 € para socios y 13 € para no socios. Las inscripciones se realizarán en la Secretaría del Museo Numantino, en horario de 8 a 15 h., de lunes a viernes. Hasta el día 22 se inscribirá sólo a socios. A partir del día 23 podrán inscribirse también no socios.



Repetimos el viaje a Zaragoza, ya que tuvo una gran demanda que no pudimos cubrir. Tendrá lugar el sábado, 2 de junio, con el siguiente programa:
08.00 h.-salida, desde la Avda. Duques de Soria.
11.00 h.-visita guiada a la Zaragoza romana: Museo del Teatro, Museo de las Termas públicas, Museo del puerto fluvial, y Museo del Foro.
14.00 h.-comida libre.
17.30 h.-traslado en autobús hasta el palacio de la Aljafería (visita concertada a las 18.00 h.)
21.30 h. (aprox.).-llegada a Soria.
El importe del viaje es de 35 € para socios y 40 € para no socios, que incluye autobús, entradas y visitas guiadas. Las inscripciones se realizarán en la Secretaría del Museo Numantino, en horario de 8 a 15 h., de lunes a viernes. Hasta el día 22 de mayo se inscribirá sólo a socios. A partir del día 23 podrán inscribirse también no socios.



DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS



Por otra parte, el Museo Numantino está preparando una exposición temporal titulada "Sonidos de la Protohistoria", cuyo contenido gira en torno a los instrumentos que podrían utilizarse para emitir distintos sonidos y música hasta el periodo romano. La exposición exhibe objetos y réplicas, elementos informativos, proyecciones y otros recursos didácticos. Se inaugurará el día 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, y estará abierta hasta noviembre. (Se comunicarán las fechas y horas de visitas guiadas para socios).


También el 18 de mayo tendrá lugar en el Monasterio de San Juan de Duero un concierto de John Kenny. especialista de carnyx, a las 19.30 h., con acceso libre hasta completar el aforo.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Talleres Infantiles en el Museo Numantino


Aprovechando las vacaciones de Navidad de los escolares, el Museo Numantino ofrece siete talleres didácticos que, bajo el título genérico “ENVUELTOS Y REVUELTOS”, permitirán a los participantes conocer, a través de la experiencia, las fiestas y regalos que fabricaban en la antigüedad. En estos talleres analizaremos como a lo largo de la historia han ido apareciendo distintas fiestas y con ello la necesidad de hacer regalos en señal de agradecimiento. Los exvotos y juguetes que aloja el Museo Numantino serán los protagonistas de nuestra aventura.

Como se especifica a continuación, los talleres están orientados hacia dos grupos de edad: niños/as de 4 a 7 años y de 8 a 12 años. Los talleres, que se llevarán a cabo en las instalaciones del Museo Numantino se ofrecen los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2017 y 2, 3 y 4 de enero de 2018. Cada participante puede apuntarse a un taller dentro de su grupo de edad, pudiendo elegir libremente la fecha entre las propuestas existentes.

DURACIÓN
Los talleres tendrán una duración de 2 horas, comenzando a las 11 de la mañana.

INSCRIPCIONES Y PRECIOS
La participación en estos talleres es GRATUITA. La reserva tiene que hacerse a través del correo museo.soria.deac@jcyl.es. Dado que el número de plazas es limitado (15 participantes por taller) se tendrá en cuenta el orden de inscripción. El plazo se abre el día 5 de diciembre y termina el día 15 de diciembre.
Podrán dirigirse al correo electrónico para obtener la ficha de inscripción que habrá de ser devuelta  vía e-mail con todos los datos completados (una ficha por niño). Los que figuren en la base de datos del Museo Numantino, recibirán la oferta de los talleres junto con la ficha a cumplimentar.
Las plazas serán confirmadas por correo una vez finalice el plazo de inscripción o se complete el numero de plazas ofertadas.


TALLERES Y FECHAS
Taller 1: “Algo quieren estos dioses”
Edades: de 4 a 7 años 
Nº de plazas: 15
Fecha: 26 y 28 de diciembre
Horario: de 11:00 h a 13:00 h
Lugar: Museo Numantino de Soria
Resumen: ¿Cómo agradecían en la antigüedad a los dioses las buenas cosechas?, ¿y la buena caza?, ¿Qué clase de objetos ofrecerían a los dioses para darles las gracias por estas cosas? ¿Cómo harían en la Edad Media para que los reyes les ayudasen? En este taller vamos a conocer el origen del “regalo”, a través de objetos presentes en el Museo, y que pudieron ser utilizados con esos fines.

Taller 2: ¿Hemos sido…buenos?
Edades: de 4 a 7 años 
Nº de plazas: 15
Fecha: 29 de diciembre y 3 y 4 de enero
Horario: de 11:00 h a 13:00 h
Lugar: Museo Numantino de Soria
Resumen: ¿Cómo se han comportado los pueblos antiguos a lo largo de la historia? ¿Se ayudaban? ¿Cómo? En este taller aprenderemos cómo desde la antigüedad los pueblos se han ayudado unos a otros para sobrevivir y mejorar. A través de objetos del Museo Numantino iremos descubriendo cuales han sido esas mejoras y esas ayudas.

Taller 3: ¡En busca del regalo perdido!
Edades: de 8 a 12 años 
Nº de plazas: 15
Fecha: 27 de diciembre y 2 de enero
Horario: de 11:00 h a 13:00 h
Lugar: Museo Numantino de Soria
Resumen: A lo largo de la historia ha existido el regalo como forma de agradecimiento, mostrar cariño o celebrar eventos importantes. En el Museo Numantino se esconden una serie de objetos que podemos decir que fueron “regalos”, ¿te gustaría averiguarlo? Ven y conviértete en un  investigador recorriendo las salas del Museo.

lunes, 16 de octubre de 2017

Actividades para octubre 2017

ACTIVIDAD PARA SOCIOS
  • Lunes 16. Paseo por Pedrajas (Soria) guiado por Miguel Ángel Rodríguez Marcos con explicaciones de las esculturas y la dehesa. Más información: carta de asociados.

ACTIVIDAD PARA SOCIOS Y NO SOCIOS

  • Sábado 21. Excursión a Berlanga de Duero (Soria).
Salida de Soria a las 9:00 h. y regreso a las 15:00 h. aprox.
Programa:
-Visita a la Colegiata guiada por Francisco Javier Domingo Gamarra, autor de "Historia y arte en la colegiata Santa María del Mercado".
-Visita al CEINCE Centro Internacional de la Cultura Escolar CEINCE guiada por su director Agustín Escolano Benito.
Precio: 15,00 € socios/ 20,00 € no socios. Incluye: Autobús, entradas y visitas.
Inscripciones: Secretaría del Museo (Paseo del espolón, 8. Soria). Hasta el día 16 solo socios. A partir del día 17, todos.
Más información: 975.221.397 (de lunes a viernes de 08:00-15:00).


ACTIVIDADES DEL MUSEO
  • Exposición "Schulten y el descubrimiento de Numancia". Visitas guiadas a cargo del departamento de educación del museo. De martes a viernes, previa solicitud. Para particulares, los sábados a las 10:30 horas previa inscripción en recepción. 
       Información de la exposición aquí.



  • Pieza del mes: Glandes y bolas de catapulta procedentes de Numancia. Sábados a las 12:00 horas de octubre a diciembre. 

jueves, 29 de junio de 2017

Verano 2017: Talleres infantiles en el Museo Numantino

Con motivo de las vacaciones de verano, el Museo Numantino ofrece veinticuatro talleres didácticos destinados al público infantil de 4 a 12 años.


Bajo el título de “Caminando entre nuestros antepasados” permitirá a los participantes conocer, a través de las piezas del Museo, la vida, vestimentas, objetos, tradiciones y animales que habitaron Soria en el pasado.La participación en estos talleres es gratuita con plazas limitadas. 


Más información sobre los talleres y modo de inscripción en la web del museo



miércoles, 17 de mayo de 2017

Día Internacional de los Museos 2017




         El Museo Numantino celebra el día Internacional de los Museos (18 de mayo) con diversas actividades para todos los públicos. Exposición y talleres infantiles entre otras componen el programa que se lleva a cabo del 16 al 21 de este mes. También, durante estos días, la entrada al museo es gratuita.

viernes, 12 de mayo de 2017

Taller infantil del DEAC para el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2017

TALLER DIDÁCTICO


Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Departamento de Educación y Acción Cultural -DEAC- del Museo Numantino de Soria ofrece un taller didáctico que, bajo el título de “Cuenta, pinta o escribe la historia de Numancia” permitirá a los participantes conocer, a través de una nueva exposición del Museo Numantino “Numancia y su enseñanza en la escuela. Imágenes y relatos de un mito escolar”, alguno de los libros, cómics, imágenes… con la que los profesores de nuestros padres y abuelos enseñaban los misterios de esta ciudad celtíbérica.

Ilustraciones de Ángel Benito Gastañaga en "Numancia, estrella del crepúsculo".
Como se especifica a continuación, el taller está orientado a niños de 8 a 12 años, y se llevará a cabo en las instalaciones del Museo Numantino, el día 20 de mayo del 2017.

DURACIÓN
El taller tendrá una duración de hora y media.

INSCRIPCIÓN
La participación en este taller es GRATUITA. La reserva puede realizarse a través del teléfono 975221397 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes, o por correo electrónico en museo.soria@jcyl.es, indicando edad del niño/a, nombre del niño/a, nombre del adulto responsable y un número de teléfono de contacto.
Dado que el número de plazas es limitado (15 participantes/taller), se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
El periodo de la misma se abre el día 10 de mayo. Una vez cerrado el plazo, se confirmarán las inscripciones y se dejarán 5 plazas de reserva.

Resultado de imagen de numanguerrix
Ilustración de Numanguerrix.

Taller: “Cuenta, pinta o escribe la historia de Numancia”
Fechas: Sábado 20 de mayo
Horario. De 10:00 a 11:30 h.
Lugar: Museo Numantino (Soria)
Edades: de 8 a 12 años
Sinopsis: ¿Cómo les contaron a tus abuelos o a tus padres la historia de Numancia? ¿Sabían lo mismo que tú? ¿Cómo eran sus libros? ¿Y las ilustraciones? La historia de Numancia se ha convertido en un mito conocido por todos desde la antigüedad; a ello han contribuido los libros de texto, las imágenes, los descubrimientos arqueológicos y la tradición oral. Gracias a esta exposición y taller, tendremos la oportunidad de conocer cómo se ha escrito e ilustrado esta historia con el paso del tiempo. 

lunes, 16 de mayo de 2016

Día de los Museos 2016


Recorte de prensa: Heraldo de Soria. 16 mayo 2016

El Museo abre sus puertas para celebrar el Día Internacional de los Museos.

Pincha la foto para ver la noticia.