Mostrando entradas con la etiqueta Amigos Museo Numantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos Museo Numantino. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2019

ESTADO DE LOS FRESCOS DE LA ERMITA DE SAN SATURIO

La ermita de San Saturio es sin duda el principal destino turístico de la capital y de las devociones de muchos sorianos, pero a través de algunos indicios observados creemos que la integridad de los frescos de su capilla corre peligro, algo que no es una suposición, es un hecho objetivo que ya ocurrió en 2004. 
Por eso y sin entrar a valorar a quién corresponde su restauración, desde la Asociación de Amigos del Museo Numantino hemos confeccionando un informe técnico con el fin de demostrar la necesidad de intervenir y de urgir a propietarios, autoridades y sorianos en general a actuar adecuadamente. Es posible que haya que aplicar costosos tratamientos rehabilitadores –eso lo determinarán los expertos– pero en tanto se llegue a esa determinación desde nuestra asociación solicitamos una serie de medidas organizativas que cuestan muy poco dinero.

Puede consultar el informe íntegro en el siguiente archivo.

martes, 10 de abril de 2018

Postura de la AAMN ante el Proyecto de adecuación de Numancia.

Recientemente se ha realizado una intervención en la zona de acceso de visitantes del yacimiento de Numancia. Por las razones que a continuación se exponen, la Asociación de Amigos del Museo Numantino manifestamos estar en contra de tal intervención.


La ejecución del “Proyecto de adecuación del espacio de acogida en el Yacimiento de Numancia”, que se ha llevado a cabo en los últimos meses, ha producido una serie de modificaciones que interfieren negativamente tanto en la percepción del Yacimiento desde fuera, como en la comprensión del entorno desde dentro. Se ha tratado de reordenar el espacio de acceso a la zona visitable del Yacimiento mediante unas barreras constituidas por una base de hormigón en la que se anclan postes de acero de 3 metros de altura, que sujetan pantallas de brezo. A pesar de haber querido reducir el impacto con componente vegetal, el efecto de muro no se puede obviar. Como tampoco puede obviarse la sensación de parapetos en medio de la nada. En cuanto a la finalidad de la intervención, es dudoso que consiga lo que pretende, ya que crea más problemas de los que resuelve. El acceso de visitantes es poco funcional, con espacios muy compartimentados y estrechos, excesivamente dirigidos, reduciendo la accesibilidad y creando graves problemas de seguridad para la vigilancia y control. En lo referido al impacto sobre el Yacimiento, que es lo más grave, se trata de una intervención agresiva, de gran impacto visual. El acceso a la zona de visita se presenta caótico, dando la sensación de que se quiere tapar lo que se va a mostrar una vez rebasadas las barreras. En el interior de la zona de visita del Yacimiento, estas barreras impiden en un amplio espacio la percepción del entorno y del paisaje, lo que altera gravemente uno de los mayores valores del Yacimiento y uno de sus rasgos característicos: su integración en el entorno, que es lo que lo explica y le da sentido. De hecho, ya no se pueden visualizar todos los campamentos romanos del cerco de Escipión. Y todo ello, sin entrar en la inversión económica que ha supuesto, casi 60.000 €, en claro agravio comparativo con las inversiones que se vienen realizando en el Yacimiento, tanto en investigación como en conservación; y cuando se han aparcado otras actuaciones realmente necesarias, como el proyectado Centro de Interpretación.


       La Asociación de Amigos del Museo Numantino, como colectivo ciudadano preocupado por el Patrimonio Cultural, considera que debe hacer llegar sus reflexiones a las instancias administrativas competentes y a la sociedad en general, poniendo de manifiesto su desacuerdo y su crítica a una intervención que considera innecesaria y poco afortunada. Y desde la independencia que nos caracteriza, solicitamos que se retiren los elementos instalados, lo que afortunadamente puede hacerse sin deterioro para el Yacimiento, que se prioricen actuaciones, y que cualquier intervención que se pueda plantear en él contribuya de manera eficaz a conservarlo y realzarlo.







Nota: Este mismo escrito ha sido enviado a:
- Director General de Patrimonio Cultural.

- Directora General de Políticas Culturales.

- Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria.

- Jefe del Servicio Territorial de Cultura.
- Director del Museo Numantino.
- Medios de comunicación local y nacional.

martes, 7 de marzo de 2017

Asamblea General de los Amigos del Museo Numantino

El pasado mes de febrero, los miembros de la Asociación Amigos del Museo Numantino celebramos la Asamblea General Ordinaria y la Asamblea General Extraordinaria.

Entre otros puntos tratados, quedó constituida la Junta Directiva, resultando de la siguiente manera:
Presidenta: Marisa Revilla
Vicepresidenta: Maribel Zapatero
Secretario: Joaquín Alcalde
Tesorero: Jesús de Lózar
Vocales: Sonia Arriba, Alberto Arribas, Javier Caballero, Beatriz Calavia, Mercedes Liso, Jesús Lope y Eduardo Moreno.

Así mismo, se informó que la Presidenta de la Federación Española de Amigos de los Museos, Elsa Amatriaín, propuso a nuestra Presidenta, Marisa Revilla, formar parte de la Junta Directiva de la misma como vocal. En palabras de Marisa: considero que es positivo tanto para la asociación como para el Museo Numantino, asi que he aceptado.
El nombramiento de este cargo se hará efectivo en la asamblea de FEAM, dentro del Congreso Nacional que tendrá lugar del 24 al 26 de marzo en San Sebastían.

Elsa Amatriain (izda.), Elías Terés y María Luisa Revilla en el acto de presentación del Congreso FEAM 2016. / Fuente foto: sorianoticias.com

En el Congreso Nacional de la Federación de Amigos de los Museos pueden participar todas las personas interesadas (socios y no socios). Pudiendo elegir entre el programa de congresista o el de acompañante. En la web de FEAM tienes la información.

domingo, 15 de mayo de 2016

En defensa de nuestro patrimonio

La Asociación de Amigos del Museo Numantino tiene entre sus objetivos el defender y divulgar el patrimonio histórico-monumental.
Con este fin se creó el Grupo de Defensa del Patrimonio Soriano que en el año 2013 se dedicó, entre otras actividades, a redactar un informe del estado de la muralla de Soria. Dicho informe fue coordinado por Susana Blanco Rodríguez y se hizo público a principios de 2104.

Para dar continuidad a esta labor, en 2016 nos hemos propuesto llevar a cabo una serie de actuaciones con la muralla de Soria como protagonista. En la organización contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Soria.

La primera de las actuaciones se ha realizado entre los meses de enero y marzo, y en ella hemos implicado a los institutos de la capital. Ha consistido en una proyección con charla impartida por Susana Blanco Rodríguez dirigida a los alumnos de 2º de ESO.
La segunda acción, tratará de implicar a toda la población de la capital en una jornada que tendrá lugar el día 21 de mayo de 2016 en la plaza san Esteban de Soria, de 12 a 14 horas. Habrá mesa informativa, proyección de fotografías, visita guiada a un tramo de la muralla, gymkana infantil y obsequios.

Queremos que el sábado 21 sea una jornada en la que participe la ciudadanía para concienciar de la necesidad de conservación de este monumento.

Enlace noticia sobre el informe de la muralla de Soria.














sábado, 9 de abril de 2016

Recorte de prensa – Heraldo de Soria, 6 abril 2016


Soria acogerá a mediados de abril el Congreso Nacional de Amigos de los Museos
Soria.- Entre el 15 y el 17 de abril la capital albergará el Congreso Nacional de Amigos de los Museos. El acto inaugural tendrá lugar en el Aula Magna Tirso de Molina y consistirá en la conferencia titulada “Por una arqueología de los paisajes culturales”, a cargo de Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. Las sesiones se trasladaran el sábado 16 al Convento de la Merced, donde las intervenciones se desarrollaran el tema “El buen gobierno: misión, objetivos y resultados”. Ese día, la Federación Española de Amigos de los Museos celebrará su asamblea en el Museo Numantino. Los congresistas tendrán ocasión de conocer lugares emblemáticos, como San Saturio, San Juan de Duero o Numancia. Los acompañantes con programa aparte, están invitados además a desplazarse a Gormaz (para visitar el castillo y la ermita de San Miguel), Berlanga de Duero y ermita de San Baudelio.
   La propuesta de que el Congreso se celebrará en Soria partió de la Asociación de Amigos del Museo Numantino y se aceptó «con agrado» en el último Congreso, señaló la presidenta de entidad, Marisa Revilla. Por ahora hay ya «más de 80» y permanece abierto el plazo para asistir.

   Por otra parte, a instancias del Ayuntamiento de cara a la firma de un convenio, la Asociación prepara una serie de actividades centradas en la muralla, la arquitectura moderna y la significación del patrimonio. También esta elaborando n añadido al documento sobre el estado de la antigua cerca medieval que presentó hace unos años y que supuso un «acierto revulsivo» al poner de manifiesto su deterioro.

Propuesta de convenio
Tras la buena acogida de sus charlas sobre patrimonio para alumnos de segundo de ESO (facilitadas por la Dirección Provincial de Educación), la Asociación desea organizar una jornada ciudadana sobre la muralla. De cara a la arquitectura moderna (acotada al siglo XX por ceñirse a un cronología «coherente»), la idea pasa por celebrar charlas y una visita sobre un tema al que ‘Arevacón’, su boletín dedicará un monográfico.  El tercer aspecto del convenio sería una mesa redonda sobre la «valorización e implicación de la sociedad en la conservación del patrimonio.  
   En cuanto a la ampliación del informe sobre la muralla, en elaboración, se centra en la documentación histórica y de fuentes.

J.A.C.